En búsqueda de peces gato en San Rafael, Colombia
- Federico Vásquez
- 14 jun 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2022
En esta ocasión escribo esta entrada para compartir mi visita a San Rafael, un municipio en Antioquia, con algunos de los ríos, quebradas y cascadas más hermosas que he visto en Colombia, y además, repleto de peces exóticos.

Loricariidae, y Trichomycteridae, algunos de los peces conocidos como peces gato, son comunes en el departamento de Antioquia. Son muy curiosos por su comportamiento nocturno, sus bigotes y su capacidad para camuflarse entre piedras y arena de los ríos del municipio de San Rafael.
Un destino turístico único
Cuando mi hermano y su esposa tuvieron la idea de visitar San Rafael, inicialmente queríamos hacer un tour de avistamiento de aves, y tomarnos unos días de descanso del estrés de las ciudades. Antioquia es un departamento conocido por haber sufrido uno de los mayores flagelos de la guerra en Colombia, reportándose en el 2019 con casi 2,500 víctimas de minas antipersonales. Esto hizo que el turismo se frenara en estas zonas del país. En San Rafael en particular se lograron desactivar casi 100 minas gracias al apoyo de entidades como Halo Trust (http://www.personeria-sanrafael.gov.co/noticias/san-rafael-libre-de-sospecha-de-minas-antipersonal) y poco a poco el turismo se ha vuelto a habilitar, con una nueva tendencia de turismo ecológico, decenas de hostales ecoturísticos ofrecen planes para hospedaje, tours de avistamiento de flora y fauna.
Nos hospedamos en el hostal Ecolodge Raíces en la Vereda El Bizcocho. Recomiendo gratamente este hostal (síguelo en las redes como @ecolodgeraices) , pues pese a ser pequeño, tiene un excelente servicio, proveen comida vegetariana (algo difícil de encontrar en las zonas rurales de Colombia), e incluyen tours para ver aves y peces de río. San Rafael, un municipio de 15,000 habitantes tiene un clima de 17-23°C en promedio y es famoso por el avistamiento de especies de aves. Colombia en general tiene reportadas mas de 1,900 especies de aves y casi 1,500 especies de peces de agua dulce (https://sibcolombia.net/) y San Rafael ha sido declarado en varias ocasiones como uno de los municipios con mayor riqueza natural y biodiversidad.
En particular, este municipio cuenta con 8 ríos y varias cuencas naturales. Las cientos de cascadas, los ríos y arroyos son de un color azul-aguamarina casi transparente, y por todas partes encuentras hermosos paisajes (fuente http://www.sanrafael-antioquia.gov.co/) Puedes seguir este municipio en las redes @alcaldiadesanrafaelantioquia
Peces en el río
Con nuestro guía Carlos (@cgiraldosanchez1) visitamos la quebrada El Bizcocho. Lo que más nos impresionó fueron el tamaño de las rocas. Según los guías, en las épocas de lluvia hay tormentas sumamente fuertes que desplazan rocas de varias toneladas que van rodando rio abajo. Según los habitantes de la zona, a veces las rocas son tan grandes que al caer de una cascada se rompen con sonidos fuertísimos que se escuchan a varios kilómetros de distancia.
Paramos en una de las cascadas mas turísticas. Afortunadamente, fuimos al terminar la tarde cuando habían menos personas, y cuando los peces gato comienzan a salir al irse la luz. Mi padre estaba feliz de explorar la quebrada rio arriba, e inicialmente hicimos una caminata para explorar la quebrada y la cascada. Sorprendentemente, el agua estaba helada (!mucho!) y no era posible ver a simple vista ningún tipo de pez.

Sin embargo, cuando comenzó a ponerse el sol, sacamos el equipo básico, caretas y aletas, nos fuimos aclimatando lentamente, y nos sumergimos. Dado que no somos fotógrafos profesionales, aprovechamos las propiedades sumergibles de los iphones y nos arriesgamos a comenzar el careteo de pocos metros de distancia. Para sorpresa de todos, encontramos un mundo lleno de vida dentro de la cascada helada.



Vimos muchos cardúmenes de peces plateados (¿tal vez sardinas?), pero muy difícil de fotografiar pues se sumergían rápido en las profundidades oscuras. Sin embargo, había un pez alargado y amarillo, también muy rápido que se dejó fotografiar más fácilmente. En el departamento de Antioquia les llaman bagres o capitanes, son muy comunes, aunque normalmente son grises, son de la familia Trichomycteridae.

En las rocas adyacentes encontramos también una gran variedad de peces observándonos muy quietos. La gente de la zona los llaman cuchas o corronchos que en general son formas comunes en el país para denominar peces con la boca al frente que se pegan a las rocas para buscar comida. Se trata de la familia de los Loricariidae, la especie mas común era amarillas, con un granulado arenoso en su cuerpo y ausencia de bigotes . Las habían de todos los tamaños, las más grandes de unos 10-12 cms. Fotografiamos algunas, eran fáciles de observar pues eran relativamente tímidas.


“En las rocas ambas especies de Loricariidae se encontraban juntas y no aprecian tener problemas habitando juntas. Podrían ser Ancistrus y Chaetostoma (¿tal vez los Cordylancistrus daguae?).”

Sin embargo, había otra especie de Loricariidae interesante, de un color similar pero con manchas y granulado mas oscuro, cuerpo más alargado y con un par de bigotes más evidentes. Esta, era una especie mucho más escurridiza pues era rápida y nerviosa ante nuestra presencia.


En las rocas ambas especies de Loricariidae se encontraban juntas y no aprecian tener problemas habitando juntas. Luego de una búsqueda en la web, no pude encontrar exactamente el género o especie de estos peces, sin embargo encontré parecidos en los géneros de Ancistrus y Chaetostoma (¿tal vez los Cordylancistrus daguae?).
Para el pez bagre o capitán, si bien es evidente la familia Trichomycteridae, tampoco encontré con exactitud la especie, aunque se parece mucho al Trichomycterus Ballesterosi . No tengo formación de biología pero creo que son bastante idénticas. Aquí les dejo algunas fotos de estos peces increíbles.
El reto de sobrevivir para estas especies
Los guías nos explicaron que en la zona es muy difícil garantizar la protección de estas especies. Si bien las aguas son relativamente limpias y el pueblo ha luchado mucho por mantener libre de contaminación la zona, el turismo es cada vez mas evidente, dejando su inevitable huella de contaminación.
La alcaldía está trabajando en varios planes ecológicos http://www.sanrafael-antioquia.gov.co/ y tienen una red de turismo ecológico establecida https://www.facebook.com/toursanrafael @toursanrafael ) que busca crear consciencia ecológica en los visitantes y las comunidades del municipio. No obstante, uno de los mayores retos que enfrentan la fauna de este municipio, así como muchos otros peces de Colombia, es la caza y captura indiscriminada.
Colombia, a través del Ministerio de Ambiente (https://www.minambiente.gov.co/) , las Corporaciones Autónomas Regionales CAR (https://www.car.gov.co/) y especialmente la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP (https://www.aunap.gov.co/) lucha por la protección y conservación de los ecosistemas y especies de fauna. La UNAP tiene unas políticas de captura de peces de agua dulce, a través de la Resolución 1924 de 2015, donde se listan las especies autorizadas y prohibidas para aprovechamiento comercial. Desafortunadamente, en países Latinoamericanos es difícil poder controlar la captura de estas especies de forma controlada dada la falta de recursos públicos, la corrupción y la falta de cultura ciudadana para respetar y denunciar las leyes. La falta de educación en las personas para crear consciencia ecológica, y apropiar los conceptos de sostenibilidad hace difícil poder garantizar la sobrevivencia de estas especies en el largo plazo.
De todas maneras, las nuevas generaciones aun tienen muchas oportunidades de tomarse en serio la protección, estudio y divulgación de la riqueza natural que tienen en sus pueblos y ciudades. El potencial de San Rafael es enorme y en la medida en que las personas tomen mas consciencia de su papel para responsabilizarse, preservar y mantener estas especies podremos seguir observando estos hermosos ejemplares.



































Comentarios